martes, 16 de enero de 2018

CURRÍCULO 2016


El mapa curricular de la Educación Básica representa un esquema integrador de los tres componentes curriculares y permite visualizar de manera gráfica la articulación del currículo, cada componente incluye los espacios curriculares específicos, las asignaturas, el aprendizaje clave y las áreas de desarrollo.
La representación gráfica no expresa por completo todas las interrelaciones del currículo, la información se complementa con las tablas de información sobre la distribución de horas lectivas, semanales y anuales que se presentan en el apartado de la "Distribución del tiempo lectivo en la Educación Básica".
A continuación se mostrara la propuesta curricular para la educación obligatoria 2016, pertenecientes a los tres niveles ya mencionados.

Imagen relacionada


PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Resultado de imagen para perfil de egreso 2016
El perfil de egreso define el logro educativo, que es traducido en rasgos deseables, que un alumno debe de lograr progresivamente a lo largo de los tres niveles educativos que es conformado por: preescolar, primaria y secundaria.

El alumno es responsable de su propio aprendizaje, los profesores que lo acompañan a o largo de su travesía educativa, influyen positiva o negativamente en el logro del perfil de egreso de cada uno de los alumnos.
A continuación les presentare los 10 rasgos que debe de tener el perfil del egresado.
Resultado de imagen para perfil de egreso 2016Resultado de imagen para perfil de egreso 2016

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS


FINES DE LA EDUCACIÓN

PRINCIPALES EJES DEL MODELO EDUCATIVO 2016

El modelo educativo 2016 reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI exige y puedan formarse integralmente, tal como lo contempla el articulo 3°. El planteamiento pedagógico es decir, la organización y los procesos que tienen lugar en la escuela, las practicas pedagógicas en el aula y el currículo, constituyen el nuevo modelo.
El nuevo modelo educativo se basa en cinco ejes, los cuales se describan a continuación.

1. La escuela al centro

El modelo educativo 2016 propone a la escuela en el centro del sistema educativo como uno de los elementos centrales de la transformación educativa en el siglo XXI. Este nuevo modelo busca crear una escuela renovada y fortalecida que cuente con una organización, recueros, acompañamiento, infraestructura, docentes y servicios que conviertan las aulas en auténticos espacios de aprendizaje. También se fortalecerá la supervisión escolar y habrá mas espacios de participación para los padres de familia y mayor acompañamiento de las autoridades educativas para atender las necesidades de la escuela.

2. El planteamiento curricular

A partir de un enfoque humanista y tomando en cuenta los avances de la investigación educativa, la propuesta curricular se centra en el desarrollo de aprendizajes clave, los alumnos deben de seguir aprendiendo constantemente, se estructura en tres áreas: lenguaje y comunicación, pensamiento matemático y exploración y comprensión del mundo natural y social.

3. Formación y desarrollo profesional docente

Se  concibe al maestro como un profesional centrado en el aprendizaje de sus alumnos, comprometido con la mejora constante de su practica docente y capaz de adaptar de manera creativa el currículo al contexto. El modelo educativo 2016 plantea un sistema de desarrollo profesional docente basado en el merito, anclado en una formación inicial fortalecida con procesos de evaluación que permiten ofrecer una formación de calidad y pertinente.

4. Inclusión y equidad

La inclusión y la equidad deben de ser principios básicos y generales que conducen al funcionamiento del sistema. El modelo educativo exige que el acceso y la permanencia  en el sistema educativo, a parte la escuela debe de ser un espacio libre de cualquier tipo de discriminación y en ella se tienen que valorar la diversidad y practicar la inclusión en la educación.

5. La gobernanza del sistema educativo

Se plantea una gobernanza que sea mas efectiva, en la que la pluralidad de actores involucrados en el proceso educativo SEP, autoridades educativas locales, el INEE, el sindicato, los padres de familia, la sociedad civil y el Poder Legislativo, tiene responsabilidades bien definidas y existen mecanismos institucionales de coordinación eficaces.

lunes, 15 de enero de 2018

NUEVO MODELO EDUCATIVO 2016

EL MODELO EDUCATIVO 2016



La Reforma Educativa constituye una transformación profunda del sistema educativo para el mejoramiento de la calidad de la educación. se podría decir, que todos los estudiantes se formen integralmente, así como lo señala el articulo 3° constitucional, y que se logren los aprendizajes que se necesitan para ser exitosos en el siglo XXI.


Este nuevo modelo educativo busca reorientar las acciones en la escuela bajo el argumento constitucional que se debe perfilarse hacia una mejor calidad de la educación.
Los Consejos Técnicos Intensivos son los espacios empleados para comprender las nuevas lineas de acción.